El Círculo de Oro es la zona más turística de Islandia, y también la zona más cercana a Reykjavik. En un día podemos con0cer los principales paisajes de Islandia.
El primer día que llegamos desde Barcelona teníamos que aterrizar de madrugada pero por retrasos de la aerolínea llegamos a las 7 de la mañana, con lo que no habíamos dormido nada y la niña tenía una locura...
Teníamos hotel reservado en Keflavik que está a 15min del aeropuerto (lugar ideal para dormir si no comienzas el viaje en Reykjavik), así que cogimos nuestro coche de alquiler y fuimos al hotel a dormir unas pocas horas (nos dejaron salir más tarde de lo permitido).
Recuperamos algo de fuerzas, la niña se despejó un poco y a la carretera.
Hay que ir abrigados, con un paravientos, buff y gorrito o cubreorejas por el viento. Era nuestro caso en el día de hoy, hecho que no nos dejó hacer lo que pretendíamos, pero que le íbamos a hacer.
La idea de hoy era visitar el Parque Nacional de Pingvellir y la cascada Oxárarfoss, pero la realidad es que nos llovía mucho así que decidimos dejarlo correr y en cambio, fuimos a montar a que nuestra hija conociera y montara un caballo islandés.
El caballo Islandés es como un poni pero algo más grande. Fueron muy amables y nos explicaron muchas cosas. Es una actividad que yo recomendaría cuando vas con niños.
Parque Nacional de Pingvellir
Las visitas la Parque Nacional parten desde el centro de visitantes, que está muy cerquita del camping.
En el centro de visitantes encontramos una sala de exhibición, que bajo previo pago, vemos una exposición interactiva sobre la historia y naturaleza del parque.
También encontramos una cafetería para tomar un pequeño refrigerio.
Hay numerosos caminos en los que vemos las fisuras provocadas por el movimiento de las placas tectónicas, que se separan una media de un centímetro anual. Así pasaremos en medio de unas enormes paredes naturales.
Muchos caminos llevan al lago Pingvallvatn. En él podemos pescar (en zonas determinadas) e, incluso, podemos bucear por las fisuras.
Desde el parking principal, en un corto paseo, si cogemos el desvío a la izquierda, encontramos la cascada Öxarárfoss, en un bonito paisaje de fondo.
![]() |
Paredes naturales de Pingvellir |
![]() |
cascada Öxarárfoss |
Para el segundo día, teníamos planeado visitar la zona geotermal de Geysir y la cascada Gullfoss, llegando a dormir a Hella.
Zona geotermal de Geysir
La zona geotermal de Geysir se extiende a lo largo del valle Haukadalur y es la más famosa de Islandia.
El géiser más famoso es, como su nombre dice, el Geysir, que tiene un cráter de unos 20m de diámetro y el chorro de agua caliente podría llegar a 60m de altura. Actualmente está inactivo a causa de desprendimientos en sus túneles internos. Pero no os preocupéis, que a 400m encontramos el geiser Strokkur que lanza chorros de vapor y agua a 90 grados cada seis o diez minutos, aproximadamente, llegando a unos 30m de altura.
La zona geotermal está situada a unos 28km de Laugarvatn (23min) y a unos 60 km de Thingvellir (50min).
En el recinto encontramos una cafetería, restaurante, aseo y tienda de souvenir. Toda la zona de geisers está acotada con cuerdas, y durante el camino ya te invade el olor a huevo podrido y vas viendo geisers más chiquititos.
Mi recomendación es que llevéis botas para los niños ya que todo está muy mojado y a quien le gusta más un charco que a los niños?.
![]() |
geiser Strokkur |
Cascada de Gullfoss
Ya después de comer, fuimos hacia Gullfoss que se encuentra a 10km de Geyser.
Gullfoss es la cascada más famosa de Islandia, y es espectacular ya que, como ves las cascadas desde arriba, y flipas con el estruendo del agua y con las caídas de agua y el pequeño río al que cae toda su agua.
Gullfoss está compuesta por dos cascadas que llevan una media de 109 metros cúbicos de agua por segundo. La primera de ellas, en la parte más alta de las cataratas, mide aproximadamente 11 metros. Tras caer por aquí, el agua se encuentra con otro salto aún mayor: la segunda cascada de Gullfoss mide 20 metros, de forma que la totalidad de ambas suman 31 metros de altura.
La explicación a este fenómeno se debe a la particular geografía islandesa. En la tierra de esta zona, existen diversas capas compuestas de distintos materiales, siendo algunos más duros que otros (como la lava basáltica.) Esto provocó que la fuerza del río Hvitá erosionase los distintos estratos de forma distinta, tallando así poco a poco los escalones que hoy vemos perfectamente reflejados en sus paredes y caídas de agua.
Para llegar encontramos un pequeño parking y debemos caminar un poquito hasta llegar al mirador. Actualmente hay restaurante en la zona.
![]() |
Cascada Gulfoss |
Hay que tener en cuenta, que en el mirador no hay barandillas de protección.
![]() |
Parquig Cascada Gulfoss |
Recomendación de ruta
Si no se va con niños o se viaja con niños más grandes, estos 2 días se pueden convertir perfectamente en 1 día. Eso sí, hay que aprovechar bien las horas del día, que son muchas!
**Hay que tener en cuenta, que no todas las fotos de este Diario de Viaje son nuestras, ya que perdimos las fotos no sabemos cómo!!
Espero que os haya gustado y os animéis a seguir con el siguiente día del Diario de Viaje!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por darme tu opinión!