lunes, 25 de enero de 2021

Ruta por Islandia con un bebe durante 18 días


Islandia es un país donde realmente te das cuenta del origen de la naturaleza, los volcanes, el agua, el hielo... naturaleza en estado puro.


Itinerario:


Ruta por Islandia


El itinerario inicial no era exactamente éste, pero por el cambio de día de la excursión a Landmannalaugar por cierre de carreteras, tuvimos que adaptar la ruta como pudimos según la disponibilidad de alojamientos.


Dia 1: Barcelona- Reykjavik


- Parque Thingvellir
- Cascada de Oxararfoss

Dia 3: Laugarvatn - Hella (58 min)

- Geysir
Cascada Gullfoss

Dia 4: Hella - Thorsmork (Porsmork). En autobús desde Hvolsvöllur.

Dia 5: Thorsmork - Hvolsvöllur

Dia 6: Hvolsvöllur - Vik (1h)

- Cascada Seljalandsfoss
- Skógafoss
- Reynisdrangar (playa negra)

Dia 7: Vik

- Dyrhólaey
- Vik

Dia 8: Vik - Hof (3.15h)

- Campos de lava Eldhraun
- Jökulsárlón (Playa de Icebergs)

Dia 9: Hof - Hella. P.N Skaftafell. (4.15h)

- Ruta de Skaftafellsjökull (glaciar)
- Cascada Svartifoss

Dia 10:Hella - Selfoss ( 30min)

- Ruta por Landmannalaugar

Dia 11: Selfoss - Reykjavik

-  Zona geotermal de Seltún

Dia 12: Reykjavik 

Dia 13: Reykjavik

Dia 14: Reykjavik - Ólafsvík  (2.30h) 

- Stykkishólmur
- Campo de Lava Berserkjahraun
- Grundarfoss
- Kirkjufellsfoss

Dia 15, 16: Ólafsvík

- Iglesia Ingjaldshól (Hellissandur)
- Skadsvik Beach y Faro de Suörtuloft
- Crater Saxhólar
- Djúpalónssandur beach y Faro de Malarift

Dia 17:
Olafsvik -Keflavik (3h)

- Costa entre Hellnar y Arnarstapi : Acantilados con agujas de piedra
- Cueva de Lava (Cave) en Vatnshellir
- Buda Kirkja

Dia 18: Keflavik - Barcelona


Cómo veis, nuestra ruta es muy lenta, pero a nosotros nos fué muy bien para poder disfrutar todos y de todo, sin agobiarnos por los tiempos y visitas.

Ésto creo que es elemental para cualquier viaje, pero sobretodo si vas con niños, ya que ellos tienen sus intereses (cómo jugar con las flores en medio de Landmannalaugar) y así, toda la familia se lo puede pasar bien.

Para quien no va con niños pequeños o tiene menos tiempo, le puede servir de ejemplo, y ésta ruta se puede hacer mucho más rápido.

Preparación:


Este viaje era todo un reto para mí. Mi hija tenía 16 meses y era nuestro primer viaje más largo de 3 o 4 días. 
Islandia es un país relativamente pequeño y en pocos días puedes darle la vuelta a la isla, pero eso implica horas de coche en la rectas carreteras que con una bebe no sabíamos si era lo correcto.


mapa turístico Islandia


Islandia la podríamos dividir turísticamente en 2 zonas, norte y sur. La zona sur sería en donde se encuentran las atracciones naturales más importante como son el Triángulo de Oro (Pingvellir, Geysir y Gullfoss) hasta los glaciares de Vatnajokull. Y la zona norte que es la zona más volcánica como "Hverir" o "Krafla", que es una caldera volcánica de aproximadamente 10 kilómetros de diámetro con una larga zona de fisuras de 90 kilómetros que incluye dos cráteres volcánicos, conocidos como "Askja" y "Vícti". 

Que nos planteamos nosotros? Pues decidimos viajar tranquilamente, sin agobiarnos nosotros ni la niña. Y por eso visitamos el sur de Islandia recorriendo la Ring Road y la península de Snaefellsnes.

Tiempo:


Otra cuestión importante a tener en cuenta es la climatología y, sobre todo, viajando con un bebé.

Nosotros viajamos en verano cuando la luz es prácticamente las 24h del día. Éste hecho te permite alargar el día, pero también hace que el sueño se distorote bastante, por que hay que tener en cuenta que los hoteles no tienen persianas y algunas, ni cortinas.

En Islandia es habitual los días lluviosos y sobre todo el viento. Este hecho nos hizo cambiar de recorrido más de una vez y, lo más importante, dejar de realizar actividades. 

Importante llevar ropa de abrigo, paravientos y cubreorejas, sobre todo, para los niños.

Algo importante es la nieve, es necesario tenerlo previsto por la apertura de las carreteras. Nosotros debimos cambiar nuestra ruta (por eso hay saltos que no se entienden) y retrasar la visita a Landmannalaugar, ya que para el día 17 como estaba previsto, no era accesible.

Alojamientos:


Cuando nosotros fuimos a Islandia, aún no estaba tan de moda, así que los hoteles no abundaban y además, eran normalitos y caros, era como si en la época de turismo, abrieran sus casas. Nuestra prioridad eran apartamentos, que en el caso de este país son Lodges, para tener cocina propia y realizar la comida de mi hija (nos llevamos la Babycook), o B&B (donde el desayuno suele ser muy bueno, ya que es casero).
Actualmente la oferta de alojamientos es mayor.
Prácticamente en todos los alojamientos nos proporcionaron una cuna.

- Keflavik: Es la zona más cercana al aeropuerto de Reykjavik.

   *Inn Alex Guesthouse: Actualmente cerrado
  *Raven's Bed : Hotelito muy bien decorado, en un bonito entorno. Costó 89€ (actualmente 144€).

- Laugarvatn: Golden Circle Apartments. Nosotros dormimos en habitación doble con baño privado. Habitación práctico tipo Ikea. Nos costó 89€ (actualmente 160€)

- Hella: Café Arhus Hella. Cabañas sencillas alrededor de una lago, perfecto para que los niños corran libremente. Nos costó 82€ (actualmente 100€)

- Thorsmork: Volcano Huts. Lo reservé directamente con los billetes de i/v del autobús desde Huolsvollur. Me costó 272€ y el hotel solo costaba 127€. La ubicación es impresionante. Actualmente he visto que hay más opciones de alojamiento de las que había entonces.

- Hvolsvöllur: Guesthouse Húsið. Un B&B con baño compartido, aunque nosotros tuvimos, como en todos, un baño privado fuera de la habitación. Nos costó 85€.

- Steig: Hotel Búrfell. Un B&B excelente. Lo que más recuerdo es su desayuno y la amabilidad de sus dueños. Nos costó 148€. Actualmente una habitación doble es de 170€.

- Vik: Hotel Laki. Actualmente está totalmente renovado. Nos costó 125€.

- Hof: Hof In Oraefi. Actualmente Hof 1. Renovado como todos. Fué el que menos nos gustó. Habitación pequeña y un desayuno muy básico. Nos costó 136€.

- Selfoss: Guesthus Selfoss. Nos gustaron sus bungalows, aunque no eran así, estaban más dispersos. Nos costaron las 2 noches, 180€.

- Reykjavik: Hotel Flóki Guesthouse. No lo recuerdo ni mal ni bien, al menos tenía cortinas oscuras! Actualmente lo ponen bastante regular. Nos costó 236€ por 2 noches.

- Olafsvik: North Star Snaefellsnes. Nos costó 390€ por 2 noches.

* No me llevo ninguna comisión por los enlaces de booking.

Transporte:



Para llegar a Islandia:

- La llegada y salida al país en avión es la más recomendable. Es a través del aeropuerto internacional de Keflavik. Desde España hay vuelos directos a Reykjavik desde Madrid, Barcelona y Alicante y el viaje tiene una duración aproximada de 4 horas desde Madrid o Barcelona y 4 horas 40 minutos desde Alicante.

- Otra posibilidad es llegar a Islandia en ferry desde Dinamarca, Noruega, las Islas Feroe o las Shetland. Esta opción tiene la ventaja de que permite a los viajeros traer sus propios coches o, por qué no, su casa con ruedas que les permitirá hacer su viaje a Islandia en autocaravana de forma mucho más independiente, pero conlleva muchísimo más tiempo.

Cómo trasladarse por Islandia:

- Lo más aconsejado es en coche, ya que simplemente recorrer la Ring Road es una maravilla. 
A la hora de alquilar un coche nos planteamos que hacer, si coger un 4x4 o uno más sencillo, y nos decidimos por uno normalito. La carretera principal está en perfecto estado y para llegar a los lugares en que lo necesitarías, es mejor ir con guía, porque es necesario saber ir por esos caminos, ya que muchas veces es necesario atravesar ríos, etc. 
Cuando nosotros fuimos a Landmannalaugar o Porsmork, vimos a muchos coches parados porque ya no podían continuar más.
Actualmente, en la pagina economycarrentals.com (que yo he utilizado alguna vez) esta por 600€, en pepecar.com están por 700€.

- Otra opción es que desde el aeropuerto de Reykjavik, en el centro de la ciudad, se pueden realizar vuelos nacionales a otros puntos de la isla como AkureyriBíldudalurEgilsstadirGjógurHusavik, ÍsafjördurHófn o las Islas Vestman. Desde Akureyri también se puede volar a GrímseyVopnafjödur o Þórshöfn.

Presupuesto:


- Vuelos: Pullmantur (actualmente Wamos Air) : 1084€.  A dia de hoy con Vueling, contando las mismas fechas, saldría por unos 700€.
- Alojamientos (he actualizado el precio de los hoteles): 2181€
- Ruta Privada en 4x4 con guía español: 400€ (200 pp)
- Coche de Alquiler: actualmente de 600-700€
- Las comidas dependerá de vuestras preferencias. Todo es muy caro, así que nosotros hicimos muchos picnics y purés para la niña. En los supermercados es cara tanto la carne como el pescado. Aunque también fuimos a restaurantes, la Judit probó por primera vez la pizza!

Presupuesto total para 18 días por Islandia con un bebé (sin comidas): 4000€


Espero que os haya parecido útil la información!!!! Más adelante ampliaremos la información con nuestro Diario de Viaje, pero mientras "Contacta" conmigo para cualquier duda que tengas que te contestaré con la información!!!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por darme tu opinión!

Instagram